Educación y cuidado en la primera infancia
La educación y el cuidado en la primera infancia es un derecho humano desde el nacimiento. De acuerdo a la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, todos los niños y niñas tienen derecho a desarrollar todo su potencial en todas las circunstancias y momentos, en cualquier parte del mundo.
Varios estudios científicos han comprobado que los elementos más importantes en el bienestar, la salud y la productividad de los niños, adolescentes y adultos adquieren forma durante los primeros años de vida. Un ambiente óptimo favorece el desarrollo del cerebro, mientras que un ambiente adverso lo obstaculiza a corto plazo pero también, y más grave aún, a largo plazo.
Es por ello, que en los primeros años de vida, los padres y los miembros más cercanos de la familia y/o cuidadores, son los mejores proveedores de cuidado cariñoso y sensible. El vínculo que se genera con los niños se expresa mediante el habla, el contacto visual, las sonrisas, las vocalizaciones y los gestos.
Es vital que resaltemos que los cuidados en la primera infancia normalmente los niños los recibe de una cantidad muy variante de receptores; mamá, papá, abuelos, niñeras y hasta guarderías, siendo importante atender las necesidades de los niños con dificultades y/o problemas de desarrollo, así como prevenir el maltrato infantil.
Ayuda humanitaria a niños y niñas del mundo.
La ayuda humanitaria es una forma de solidaridad, cooperación para aliviar el padecimiento y proteger los derechos humanos, en situaciones de emergencia.
La cooperación humanitaria implica algunos principios importantes a tener en cuenta.
- Principio de humanidad. El padecimiento humano debe ser llevado a cabo independientemente de la zona, lugar del lugar que ocurra.
- Principio de imparcialidad. La cooperación humanitaria debe ocurrir con independencia de la nacionalidad, raza, sexo, religión u opinión política.
- Principio de independencia operativa. La cooperación humanitaria es independiente de objetivos políticos, económicos, militares o de otro tipo.
- Principio de neutralidad. Las personas que prestan su colaboración humanitaria no pueden tomar partido en controversias de tipo político, racial, religioso o ideológico.
Con la ayuda humanitaria se proporciona alimentación, atención médica, agua a personas que lo necesitan.